“Profesores, tengo muchas cosas que deciros. Y aunque no trabaje en la escuela como vosotros, también “trabajo con niños” desde hace más de sesenta años. Y hoy, con ochenta años cumplidos, sigo haciendo con el mismo ardor y entusiasmo lo mismo que comencé con veinte.” *

Los descubrimientos iniciales que Arno va haciendo en torno al dibujo infantil y los niños, le llevan a iniciar un periplo por todo el planeta, en busca de tribus que en pleno siglo XX no hayan tenido todavía contacto con la civilización occidental. Arno está buscando, con estas investigaciones, la confirmación de lo que él ha creído descubrir con sus experiencias iniciales en el horfanato suízo y en su taller de París, y que dará lugar a lo que él ha llamado la Formulación.
La idea que está detrás de la Formulación es que todos los seres humanos tenemos una “memória orgánica” que es universal y que se expresa a través del dibujo libre y espontaneo. La constatación de esto vino dada por la comprobación realizada por Arno en estos viajes por todo el mundo, de que niños y adultos realizaban las mismas figuras y dibujos en todas partes.

Sus investigaciones en torno a la Formulación han dado paso a la creación de una nueva disciplina denominada Semiología de la Expresión, para lo que se ha creado el I.R.S.E. (Instituto para la Investigación de la Semiología de la Expresión). La Semiología de la Expresión busca indagar en el origen de la Formulación y sus implicaciones, y cuenta con la colaboración de biólogos, antropólogos, genetistas, psicólogos, neurofisiólogos, y prehistoriadores entre otros.
A finales de los 70, Miguel Castro, que trabajaba en Bilbao como profesor de pintura, descubre y conoce a Arno Stern, con el que inicia una relación y colaboración que dura hasta hoy mismo, y a la que se incorpora Vega Martín en el año 1993. Ambos forman el colectivo Diraya, que se dedica a la difusión de lo que Arno y ellos han llamado Educacion Creadora. Precisamente a finales de 2008 trajeron a Arno Stern a una minigira por Bilbao y San Sebastian, durante la que ofreció varias charlas y un curso, demostrando estar a sus 84 años en plena forma y con la misma ilusión por este trabajo que cuando comenzó.
No queremos terminar sin dejar constancia de nuestra admiración y agradecimiento por el trabajo de Arno Stern y por toda una vida dedicada a ofrecer al mundo una nueva mirada sobre los niños, una mirada de confianza, de esperanza, y de respeto, por ellos y por todo el que se aventura en el camino del aprendizaje. Un trabajo en el que se ha encontrado con la incompresión de los que desde sus pequeños pedestales de poder se creen destinados “a socorrer a los, a su juicio, limitados niños“.
* Extraido del libro “ARNO STERN. DEL DIBUJO INFANTIL A LA SEMIOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN” editado en castellano el año 2008 por Editorial Carena en colaboración con Miguel Castro.
Imagenes extraidas de la página web de Arno Stern: http://www.arnostern.com/
Fuente: http://educaciondemocratica.wordpress.com/2010/01/27/la-extraordinaria-historia-de-arno-stern-del-descubrimiento-de-la-formulacion-a-la-semiologia-de-la-expresion/